Este programa es reconocido entre las 6 “Mejores Prácticas de Prevención del delito y la violencia” por el Programa de Convivencia Ciudadana, la USAID y el Centro Nacional para la Prevención del Delito y la Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación
Tuvo su inicio en CASA en 2010, uno de los años de mayor violencia en nuestra ciudad, y surge al detectar que varios miles de adolescentes abandonan la escuela al terminar la primaria.
1) Detección y contacto de estudiantes de 6o. grado que no se preinscriben para la secundaria, que se inician en pandillas o que presentan mayores problemas de conducta mediante visitas a los sextos grados de las primarias ubicadas en zonas de alta conflictividad social. 2) Campamento de verano en el que se trabajó con ellos para el diagnóstico de las necesidades, motivándolos a entrar a la secundaria. 3) Inserción a la secundaria, mediante gestiones con las escuelas y actividades de seguimiento durante todo el ciclo escolar: apoyo escolar, tutoría, mediación de conflictos con la escuela, reuniones con las familias, visitas a sus casas e intervención con sus grupos de pares.
Esta modalidad del deporte más practicado del mundo ideada por Asger Jorn, consta de tres equipos compitiendo entre sí en un terreno de juego hexagonal con tres porterías.
Cada equipo está conformado por cinco jugadores de campo además del portero y puede tirar a cualquiera de las dos porterías, sin embargo el objetivo no es anotar goles, sino defenderse, ya que gana quien menos goles reciba
Esta práctica tiene como cometido dejar de ver al fútbol como una experiencia de competencia dual, y deconstruye las reglas comunes del soccer; su misma innovación también sirve para atraer a nuevos beneficiarios y crear nuevas ligas deportivas.
Es una modalidad del fútbol americano en la que pueden participar tanto niños como niñas porque no existe contacto físico. En los juegos de Tochito, los equipos conformados por cinco jugadores, cada integrante puede correr, lanzar y atrapar el balón, debido a que no existen posiciones predeterminadas.
El tamaño de la cancha es de 30 x 60 yardas, aunque las medidas se pueden ajustar dependiendo el espacio que se tenga disponible. El equipo que tiene el balón en su posesión es la ofensiva y el equipo sin el balón es la defensiva. Los jugadores defensivos tratarán de detener a los ofensivos jalando el pañuelo o banda del cinturón que portan los jugadores.
El entrenador o coach juega un papel muy importante en este deporte ya que es él quien se convierte en el guía que indica la estrategia a seguir y gracias a sus conocimientos se facilita el juego.
El Sandboarding es un deporte que consiste en descender dunas o cerros de arena, con tablas especiales parecidas a las del Snowboarding. Se considera como un deporte extremo, cuyos principales atractivos son el contacto con la naturaleza y la apreciación de paisajes tan bellos como el de las dunas de Samalayuca.
Este programa representa una alternativa para el uso del tiempo libre de los jóvenes, que propicia en ellos disciplina, concentración, autoconocimiento y una estrecha relación con la naturaleza; siendo al mismo tiempo, una herramienta para generar cohesión social.
La ludoteca móvil es un espacio en el cual niñas y niños pueden desarrollarse a través de experiencias lúdicas, donde se trata de explorar, experimentar y crear, cada quien a su paso y de acuerdo a su edad y necesidades.
En este lugar de encuentro los participantes pueden aprender cosas no solo sobre lo que los rodea sino también sobre ellos mismos, además de estimular su imaginación y despertar la curiosidad a través de diferentes juegos.